Qué es la filosofía ?. Es el amor a la sabiduría. Qué es la ciencia ?. Buscar la verdad. Qué diferencia hay entre la ciencia y la filosofía ? ...
"Los vencedores con las armas, fueron derrotados con la cultura". Esto es un pensamiento que hace referencia a la victoria de los bárbaros sobre el imperio romano. El pueblo romano estaba tan perfeccionado social y jurídicamente, que los bárbaros fueron subsumidos en poco tiempo por la cultura romana. "Las armas dominan, pero las culturas más sólidas son la que al final dominan".
El marxismo - leninismo se identifica con el iusnaturalismo porque se fundamenta en la dimensión humana a plenitud
Se llama socialismo porque el Estado tiene una gran intervención en la vida social.
- Existen muchas clases de socialismo: socialismo demócrata, socialismo cristiano, nacionalsocialismo.
- Existe una gran ideología, que los cristianos abandonaron: el humanismo integral o neotonismo
- Existe el derecho intelectual a estar o no estar de acuerdo con un sistema político.
- El voto no es sinónimo de democracia
- Hay muchos países demócratas que apenas se vota. El voto en estos países tiene un valor secundario y sin embargo, son altamente demócratas.
- Democracia no es igual al voto.
- Muchos de los que se visten de rojo, de blanco, de verde, de amarillo, ... si usted les pregunta: Por qué vota usted por fulano de tal ?. Lo más probable es que reciba la siguiente respuesta de la mayoría de ellos: "... porque me cae bien, ... porque me gusta como habla", o por el contrario "... no voto por él, ... porque me cae mal... ".
- Pocos hacen un análisis crítico, racional, científico, de la ideología política que representa el candidato y que es realmente la razón, el fundamento de la inclinación por dicho candidato u otro.
- El voto en su mayoría es por una simple simpatía subjetiva. Esto no significa que el voto no sea legítimo. Esto tiene más que ver con el nivel evolutivo del hombre en general.
- Aún estamos en un proceso evolutivo incipiente. En un futuro lejano, quizás el voto pierda importancia. Quizás ni siquiera exista. En algún punto intermedio, se votará por una ideología, no por un candidato.
- No sabemos que ocurrirá. Lo que sí estamos seguros, es que continuaremos evolucionando como especie y que estamos en un proceso evolutivo inicial.
- La evolución del hombre está en pañales. Sólo tenemos 40 mil años de existencia sobre la faz de la tierra. Este tiempo es insignificante para la eternidad.
- Los animales se han especializado según su necesidad. Los que han necesitado correr para cazar, han desarrollado grandes habilidades como corredores. Han desarrollado sus extremidades, sus piernas.
- Otros han desarrollado las alas. Otros los dientes.
- El ser humano comenzó pensando y lo que le ha crecido desde el pitecantropus, es el cerebro. Sin embargo, considero que aún estamos en pañales desde el punto de vista evolutivo.
- No sabemos cuantos sistemas socio económicos ni políticos habrán en el futuro, ni tampoco sabemos como serán.
- Nos falta mucho para alcanzar la sociedad perfecta que Karl Marx describió.
- Nuestro nivel evolutivo aún no está preparado para la sociedad perfecta de Marx.
- Filosofía del Derecho de Giorgio del Vecchio
- Filosofía del Derecho de Luis Recasens Siches
- Historia de la Filosofía del Derecho del Dr. Fuenmayor
- Filosofía del Derecho de Garcia Maynez
- Cualquier otro libro de Filosofía del Derecho
No hay comentarios:
Publicar un comentario