lunes, 15 de octubre de 2007

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


Administración pública central

  1. Organismos de la presidencia de la república --> LOAC
  2. Ministerios y ministros --> LOAC
  3. Oficinas centrales de la presidencia --> LOAC
  4. Organismos de coordinación presidencial o interministerial --> LOAC
  5. Procuraduría general de la república
  6. Servicios autónomos sin personalidad jurídica
LOAC: Ley Orgánica de Administración Central

Administración pública descentralizada
  1. Empresas del Estado --> Leyes especiales
  2. Fundaciones creadas por el Estado --> Leyes especiales
  3. Sociedades civiles públicas -- Leyes especiales
  4. Establecimientos públicos corporativos --> Ej.: Colegios profesionales. LOPA
  5. Universidades nacionales --> Por ser parte del Estado, se guían por la LOPA. La Ley de Universidades no tiene procedimientos.
  6. Establecimientos públicos asociativos estatales. Ej.: BCV --> LOPA
  7. Establecimientos públicos institucionales. Ej.: Cualquier instituto autónomo. Son médula espinal del ámbito administrativo. Se rigen por la LOPA. La personalidad jurídica la conserva el Estado. También pueden regirse, alguno de ellos, por la Ley de Hacienda Pública. Ver último aparte del art. 1 de la LOPA. Como aún no existen leyes especiales, como lo indica la Constitución, se aplica la LOPA.
La administración pública pública descentralizada no se rige necesariamente por la LOPA

LOPA: Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos

Criterio: Si el ente forma parte de la estructura del Estado, se rige por la LOPA. Consejos Comunales --> LOPA (mientras no haya ley especial).

Bibliografía

  1. Brewer - Carías. El Derecho Administrativo y la LOPA. Tomo 16. 2007
  2. Manual de Derecho Administrativo. Eloy Lares Martínez
  3. Tratado de Derecho Administrativo formal de José Araujo Juarez
  4. Lecturas adicionales: Derecho Administrativo de Jaime Vidal Perdomo (Colombiano)
  5. Jurisprudencia (Ramires & Garay / Pierre Tapias)
Asignación

Desarrollo histórico de la actividad administrativa desde la revolución francesa hasta 1982. Autor recomendado: García Pelayo. Realizar un análisis crítico del desarrollo del contenido. Máximo 10 páginas. Fecha tope: 24-10-07

No hay comentarios: